sábado, 14 de febrero de 2015

PORQUÉ CONTRATAR UN DISEÑADOR INTERIORISTA

1 Asesoramiento integral: El interiorista estudiará con detalle las necesidades de su cliente y las características del espacio (superficie, estructuras, luz, orientación, posibilidades de equipamiento) para proporcionar la mejor solución de interiorismo posible al proyecto.
2 Gestión más sencilla: Cuando una persona no es experta en la materia, la gestión de todo el proceso de un proyecto se convierte en algo complejo. El trabajo del interiorista hará que la gestión parezca mucho más sencilla y permitirá que el cliente se despreocupe.
3 Dirección del proyecto: El interiorista se ocupará de la dirección de todo el proceso del proyecto, desde la idea inicial hasta la ejecución final. Resolverá los problemas que puedan surgir y velará por que el resultado sea fiel a las expectativas del cliente.
4 Conocimiento del mercado: El interiorista conoce con profundidad el mercado del interiorismo y la decoración. Nadie mejor que él le asesorará sobre materiales, equipamientos y soluciones constructivas.
5 Otimizar coste: El interiorista al conocer con profundidad el mercado, le ofrecera los productos con la mejor relación calidad precio, acordes a su presupuesto.
6 Control de su presupuesto: Un riesgo importante de las reformas es la desviación del presupuesto debido a los cambios imprevistos. Si su proyecto es dirigido por un interiorista, este riesgo se minimizará porque todo estará planificado de antemano.
7 Estética: El interiorista es un profesional del diseño que sabe combinar el espacio, los materiales y el mobiliario para lograr un resultado armonioso y estético. El interiorismo aporta un valor añadido a su vivienda, también en su negocio o local comercial, personalizándolo y distinguiendolo de la competencia.
8 Garantía: El diseñador de interior/decorador actuara en defensa de la obra bien hecha, garantizando la calidad de ejecución, mediante la dirección de obra profesional, a nadie le interesa más que a él el éxito en los resultados para conseguir la satisfacción de su cliente y la suya propia, con el objetivo de conseguir nuevos proyectos gracias a esta promoción por la calidad de su trabajo.
9 Calidad: La intervención de un interiorista hará que el proyecto, desde la idea inicial hasta los últimos acabados, se desarrolle de acuerdo con los niveles de calidad exigidos supervisando cada etapa en su desarrollo.
10 Resultados: A la finalización del proyecto, entenderá que el coste del servicio que en un principio valoró como un gasto más añadido a lo que sería el presupuesto de la obra, en la mayoría de los casos le saldrá más barato, rentable y económico en terminos generales, más aún si su caso es el de haber realizado una obra anteriormente sin contratar este tipo de servicio, el interiorista no solo protege y vela por su economía asesorándole, si no que además le evita malgastar su tiempo con gestiones y tramites derivados de las diferentes actividades, especialidades y profesionales que sacarán adelante el proyecto.

Link original colegio de Diseñadores de Navarra

viernes, 6 de febrero de 2015

TENDENCIAS: Dormitorios

La mayoría estará de acuerdo con que nuestro dormitorio es nuestro refugio….. y es más gratificante aún si este espacio habla de nosotros y tiene nuestro sello personal. 

En el mercado hay una limitada variedad de camas para elegir, están los box spring, camas americanas, que es lo más fácil de adquirir, pero debemos estar abiertos  a que hay más posibilidades.
Si estamos proyectando nuestro dormitorio debemos pensar que además de  que la cama debe ser cómoda es el centro focal del espacio, por esto sugerimos darle una vuelta más al momento de tomar la decisión .

Acá te damos algunos ejemplos y por qué elegirlos: 

Este espacio es contemporáneo, con limpieza en su línea , estilo japones, las mesas de noche son bajas lo que nos permite visualmente más espacio.   Es una cama que se puede usar tanto para un dormitorio matrimonial, dormitorio de soltero (a) , dependiendo de la paleta de colores que utilicemos como base.  Este estilo es para espacios amplios ya que la base debe ser más grande que el colchón.



Esta es una cama de base minimalista a diferencia del ejemplo anterior, la base esta retraída, siendo esta más alta que el estilo japonés,  Al ser la base más pequeña que las dimensiones de la cama, nos aporta sensación de más espacio a la habitación, es una buena alternativa para espacios reducidos.



Otra tendencia son las camas voladas, especiales para dar amplitud a la habitación al parecer estar “flotando”  da liviandad al espacio y nos permite tener un dominio  visual total de la habitación.  Apta para todo tipo de espacios, especial para personas que gustan de los diseños minimalistas. 






Lo particular de este diseño es que sigue la tendencia de la cama baja o japonesa, su materialidad y estructura, al formar parte del muro,  le dan una solidez y potencia visual.   Es recomendable  para espacios  tipo loft  o abiertos.





Este diseño es una adaptación de la romántica cama con pilares, podemos ver que manteniendo una línea recta  y con su materialidad contemporánea, es muy actual. Recomendable para espacios de doble altura o un loft.





La idea de ver tendencias de diseño es poder tomar la esencia y adaptarlo con diferentes materiales, te dejamos estas dos ideas que nos parecen muy interesantes por ser originales, fáciles,  y por sobre todo un aporte a nuestro medio ambiente.

Te identificas con algún diseño?